SEPTIMA LEGISLATURA 2000-2004.
MINISTRO: ALVAREZ CASCOS
  Trece licenciados en derecho, seis profesores, dos licenciados en filosofía
  y letras, dos químicos, un técnico de comercio, una licenciada en ciencias matemáticas,
  un prejubilado de telefónica, un ingeniero técnico agrícola, un maestro industrial, un
  ingeniero de minas, un delineante, un doctor en filología románica, una administrativa,
  un ATS, un ingeniero de caminos, un economista, un ingeniero agrónomo, una doctora en
  historia del arte, un gestor administrativo, un medico y un trabajador industrial podrían
  ser los componentes de un coro de  carnaval (de Cádiz por supuesto), pero no, son
  los miembros de la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados durante la
  séptima legislatura. (Las profesiones dadas son las que vienen en las fichas de cada
  diputado en la Web del Congreso de los Diputados)
1. (6)
10 de mayo de 2000
Sesión de Constitución. 
2. (35)
15 de junio de 2000 
Ratificación de la celebración de las comparecencias acordadas por la Mesa de
la Comisión en su reunión de 31 de mayo de 2000 
Aprobación de la delegación a favor de la Mesa a la que hace referencia la
Resolución de la Presidencia de la Cámara de 2 de noviembre de 1983, en relación con el
artículo 44 del Reglamento del Congreso de los Diputados. 
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - Las líneas generales de la política de su Departamento. A petición propia. 
 
  - Las líneas generales de la política de su Departamento. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
3. (58)
20 de septiembre de 2000
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre mantenimiento del Centro de comunicación marítima de A Coruña.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el desdoblamiento de la carretera N-232, entre Zaragoza y Burgo de Ebro.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a adoptar las medidas oportunas en los servicios
    postales de Galicia tendentes a alcanzar los objetivos establecidos por la directiva
    97/67/CE relativa a la mejora de la calidad del Servicio Postal Universal. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - Sobre paralización del estudio informativo «cierre norte de la V-30 (barranco
    del Carraixet)», provincia de Valencia. Presentada por el Grupo Parlamentario de
    Izquierda Unida. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a impulsar la ampliación de los horarios
    nocturnos de Renfe en el área de cercanías de Barcelona, en coordinación con la
    autoridad del transporte metropolitano (ATM). Presentada por el Grupo Parlamentario
    Catalán (Convergència i Unió) 
 
  - Sobre ampliación de los horarios de los trenes de cercanías de Barcelona.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre medidas para corregir los problemas ocasionados tras la implantación del
    sistema mundial de socorro y seguridad marítima (SMSSM). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre elaboración de un plan de modernización de la red ferroviaria de Galicia.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre el grado de cumplimiento de la normativa de seguridad marítima en los
    barcos que prestan su servicio entre puertos de las Illes Balears. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre liberalización del suministro de carburante en los aeropuertos españoles.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el futuro de la Sociedad estatal para las enseñanzas aeronáuticas
    (Senasa), con especial referencia a la escuela de formación de pilotos de Salamanca.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
4. (64)
9 de octubre de 2000
Comparecencias de personalidades y funcionarios de la Administración del
Estado, al objeto de informar sobre temas relativos al proyecto de ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2001. 
5. (88)
25 de octubre de 2000
Elección de presidente de la Comisión.
6. (98)
7 de noviembre de 2000
Proposiciones no de ley: 
  - Por la que se insta al Gobierno a aprobar un plan extraordinario de inversiones
    para la provincia de Cádiz que permita abordar las mejoras de sus infraestructuras de
    comunicación. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la liberalización del peaje de la autopista Cádiz-Sevilla.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la ejecución de la ronda Oeste en Fene (A Coruña). Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa al trazado en Galicia de la autovía del Cantábrico. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a que inicie a la máxima brevedad y en el menor
    tiempo posible, la ejecución material de la duplicación de la carretera N-340 entre
    Algeciras y Cádiz. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre proyecto de ejecución del plan especial de ordenación de la zona de
    servicio dependiente de la autoridad portuaria de Castellón. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la autovía ronda Este-Rincón de la Victoria. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la terminación del tramo de autovía Adra (Almería)-Nerja (Málaga)
    para el año 2005. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al traslado del barrio de la Estación de Coslada (Madrid). Presentada
    por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre la eliminación de los pasos a nivel en la provincia de Ourense y, de
    manera inmediata, el paso a nivel de Barco de Valdeorras y Barra de Miño. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre modificación del proyecto de construcción variante de Cervelló y
    conexión con la  autovía del Baix Llobregat, carretera N-340 de Cádiz a Barcelona
    por Málaga, punto kilométrico 1.238 al punto kilométrico 1.243. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
7. (115)
28 de noviembre de 2000
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández) a
efectos de explicar 
  - la posición del Gobierno ante la anulación producida por parte de la Comisión
    Europea de los contratos de navegación de interés público que vinculan al Ministerio de
    Fomento con la compañía Trasmediterránea en las rutas declaradas de interés público; 
 
  - los contenidos que deben integrar el nuevo pliego de condiciones por el que se ha
    de regir el concurso público que deberá abrir el Ministerio de Fomento por indicación
    de la Comisión Europea; 
 
  - y la posición de la representación del Ministerio de Fomento en el Consejo de
    Administración de la compañía Trasmediterránea justificativa del proyecto de Ley sobre
    concesión de un crédito extraordinario, por importe de 15.560.625.000 pesetas, para
    compensar el déficit de la compañía «Trasmediterránea, Sociedad Anónima»,
    correspondiente al ejercicio de 1997, por la explotación de los servicios de
    comunicaciones marítimas de interés nacional y los ajustes por finalización del
    contrato regulador de los referidos servicios. A solicitud del Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
8. (126)
12 de diciembre de 2000
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre medidas para mejorar las comunicaciones en el área central de Asturias.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre establecimiento de la gratuidad de los tramos de la autopista A-9.
    Vigo-Rande, Vigo-Morrazo y A Barcala-A Coruña. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Sobre la redacción de un plan de viavilidad de la línea férrea
    Lleida-Barcelona, vía Manresa. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre mejora de los servicios ferroviarios de Manresa. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre mejora de la línea ferroviaria entre Lleida y Manresa. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a que garantice la prolongación del tren Arco
    desde Barcelona hasta Cartagena (Murcia). Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa a la ampliación y mejora de la conexión entre la autopista A-7 y la
    carretera N-II en Figueras norte. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la construcción del tramo que conectaría el polígono industrial del
    Henares de Guadalajara con la vía de servicio que está ejecutando la Demarcación de
    carreteras del Estado para comunicar los polígonos industriales del corredor del Henares,
    en la provincia de Guadalajara. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre ejecución de la variante de Cervelló y conexión con la autovía del Baix
    Llobregat, carretera N-340 de Cádiz a Barcelona por Málaga. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el desmantelamiento del centro de aproximación del aeropuerto de Málaga.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Para impulsar el inicio inmediato de las obras de derribo del puente del
    ferrocarril sobre el torrente del Lluch, en el municipio de El Vendrell, y de
    construcción, por parte de Renfe, del nuevo puente con las dimensiones adecuadas y con el
    fin de evitar nuevas inundaciones. Presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
    (Convergència i Unió). 
 
  - Sobre realización de las obras de la variante ferroviaria de Pajares. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre la construcción de la autovía Onzanilla-Benavente. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
9. (127)
13 de diciembre de 2000
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - La iniciativa del nuevo aeropuerto de Madrid trasladando el actual a Campo Real
    (Madrid). A solicitud del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Dar explicación razonada y responsabilidades sobre el colapso que sufrió el
    aeropuerto de Son Sant Joan, de Palma de Mallorca, como consecuencia de una serie de
    deficiencias producidas en el suministro de fluido eléctrico durante casi siete horas el
    pasado día 21 de octubre, y que repercutió en la fluidez del tráfico aéreo español
    afectando a más de 100.000 pasajeros de las compañías aéreas operadoras en dicho
    aeropuerto, así como sobre las circunstancias vinculadas al desempeño de las funciones
    de seguridad en el aeropuerto de Barcelona por parte de una compañía privada a la que
    AENA encomendó las funciones de seguridad y control en dicho aeropuerto. Asímismo, a
    efectos de analizar la seguridad aeroportuaria en la red de aeropuertos nacionales en lo
    que a control de pasajeros y mercancías se refiere. A solicitud del Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
10. (139)
17 de enero de 2001
Comparecencia urgente del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos
Fernández) para informar acerca de los planes de seguridad en infraestructuras
ferroviarias. A petición del Gobierno. 
11. extraordinaria (143)
25 de enero de 2001
Comparecencia urgente del señor secretario de Estado de Infraestructuras
(Blanco Rodríguez) para informar sobre el proceso de adjudicación de las autopistas de
peaje. A petición del Gobierno.
12. (148)
14 de febrero de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre la construcción de los tramos que faltan para terminar la autovía
    Córdoba-Antequera. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa al trazado y ejecución de la autovía del Cantábrico. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre realización de las obras de la segunda Ronda de Málaga. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre servicios ferroviarios entre Huesca y Zaragoza. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la mejora de las comunicaciones ferroviarias en Aragón. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Para que la línea férrea que circula entre los municipios de Mollet del Vallés
    y El Papiol sea habilitada para el transporte de viajeros. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al acondicionamiento de la travesía de Santa Marta (Salamanca)
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a mejora de los servicios ferroviarios en los tramos Ferrol-A Coruña y
    Ferrol - A Coruña - Betanzos - Lugo - Monforte. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Sobre la ejecución material de la circunvalación oeste de Jerez (Cádiz).
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre la ejecución material de la circunvalación oeste de Jerez (Cádiz).
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre elaboración de proyecto y adjudicación y ejecución de las obras de
    circunvalación oeste de Jerez de la Frontera (Cádiz). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre introducción de las mejoras y soluciones acordadas por los grupos
    municipales en las obras de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y
    Barcelona, a su paso por Lleida. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
    Acerca de la siniestralidad marítima. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.  
  - Sobre construcción de una nueva autovía de enlace entre la ciudad de Pontevedra
    y la A-52 (autovía Rías Baixas). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa al estudio y elaboración del proyecto de una carretera de alta
    capacidad para comunicar directamente Pontevedra y Arosa con la A-52. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la reforma de la Avenida Alfonso de Molina (A Coruña). Presentada por
    el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la necesidad de que el Euromed llegue a Almería para el año 2005.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al mantenimiento de la autovía Rías Bajas. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al desarrollo de la red arterial a través de la realización del
    segundo cinturón de circunvalación de la ciudad de Vigo. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
13. (165)
21 de febrero de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Relativa a la construcción del tercer carril en la autopista A-7 entre Maçanet
    de la Selva y la Jonquera-frontera francesa. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Sobre ejecución de la comunicación por carretera Oviedo-Grado-La Espina.
    Presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa al acondicionamiento de las barandas del puente de Pontedeume en la
    carretera N-651. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre el inicio de la redacción del proyecto para la segunda pista del
    Aeropuerto de Málaga. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre ejecución del proyecto de acondicionamiento de la travesía de Puerto
    Lumbreras en la Comunidad Autónoma de Murcia. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Sobre accidentes ambientales en el estrecho de Gibraltar y la bahía de Algeciras
    (Cádiz). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la modificación del trazado de la autovía A-52 a su paso por
    Vigo-Porrinño. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre presentación de un programa global de actuaciones, convenidas con
    ayuntamientos y comunidades autónomas, para resolver los problemas que el ferrocarril
    ocasiona a su paso por las ciudades españolas. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Sobre cofinanciación de las obras de las redes de abastecimiento de agua,
    depuradoras, alcantarillado, etcétera, del polígono Juncaril (Granada). Presentada por
    el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida. 
 
14. (163)
26 de febrero de 2001
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - Los objetivos generales del Ministerio en materia de ferrocarril para la VII
    Legislatura, así como de los objetivos concretos para la red ferroviaria de Galicia. A
    solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - El convenio Fomento-Junta de Galicia para un plan ferroviario en Galicia a firmar
    por el Consejo de Ministros. A solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - El protocolo anunciado en la reunión del día 16/11/2000 y otros convenios
    firmados con la Junta de Galicia sobre la modernización de la red interior ferroviaria y
    la alta velocidad en Galicia, así como las iniciativas ferroviarias que espera ejecutar
    durante esta Legislatura en Galicia. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Los planes para la denominada implantación de la alta velocidad en Galicia. A
    solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - El plan del Gobierno para la privatización de los servicios ferroviarios antes
    del año 2004. A solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Las líneas generales del próximo contrato-programa Renfe-Estado. A solicitud
    del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Últimos años. A solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - Las líneas básicas del sistema ferroviario español. A solicitud del Grupo
    Parlamentario de Izquierda Unida. 
 
15. (179)
7 de marzo de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre mejoras a realizar en el proyecto del tren de alta velocidad
    Madrid-Barcelona, a su paso por Lleida. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la eliminación de los pasos a nivel en Galicia. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la supresión del peaje en determinados tramos de la autopista A-9.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa al acceso central a la villa de Foz (Lugo) desde la variante
    recientemente construida de la N-642. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre la urgente ejecución del proyecto de remodelación y acondicionamiento de
    las instalaciones del edificio terminal del aeropuerto de Girona-Costa Brava. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Para acelerar la finalización de la autovía oriental hasta Nerja. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la realización de un mapa de sonido en torno al aeropuerto de Reus
    que incluya los municipios de Reus y Constantí (Tarragona). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la elaboración de un plan de cercanías ferroviarias en el Camp de
    Tarragona, provincia de Tarragona. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la elaboración de un plan de seguridad para los usuarios de
    transporte ferroviario en horas nocturnas, en el servicio de Renfe, en el ámbito de
    cercanías de Barcelona. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la adopción de medidas para paliar las molestias provocadas por los ruidos
    de los aviones que despegan o aterrizan en el aeropuerto de Barcelona-Prat de Llobregat.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre la adopción de las medidas necesarias para que Renfe sustituya los
    actuales trenes Talgo que tiene la provincia de Almería con material ferroviario más
    moderno. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre medidas para facilitar el libre acceso a la playa de Vilassar de Mar
    (Barcelona). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
16. (194)
22 de marzo de 2001
Comparecencia del señor Presidente de Renfe (Corsini Freese) para informar
sobre: 
  - Los detalles del último accidente ferroviario de Veguellina de Órbigo (León),
    así como para explicar todas las medidas preventivas que Renfe realiza para el
    mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. A petición propia. 
 
  - Las medidas de seguridad que adopta la empresa ante circunstancias excepcionales
    en caso de inundaciones y otros efectos climatológicos para garantizar la seguridad de la
    circulación ferroviaria, así como para informar de los niveles de inversión en
    mantenimiento y conservación de infraestructuras ferroviarias en los últimos veinte
    años. A solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - La seguridad de los puentes en la red ferroviaria y de las causas del hundimiento
    del puente sobre el río Órbigo el día 9 de marzo de 2001, al paso de un tren de
    mercancías. A solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - El hundimiento del puente sobre el río Órbigo, en Veguellina (León), que se
    desplomó al paso de un tren de mercancías el 9 de marzo de 2001, así como sobre la
    seguridad del resto de puentes en la red ferroviaria. A solicitud del Grupo Parlamentario
    Federal de Izquierda Unida. 
 
  - El hundimiento del puente ferroviario de Veguellina de Órbigo (León). A
    solicitud del Grupo parlamentario Socialista. 
 
  - Las consecuencias y medidas que ha adoptado dicha empresa para hacer frente al
    reciente accidente ferroviario sucedido por el hundimiento del puente de Veguellina el
    día 9 de marzo de 2001, al paso de un tren de mercancías. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
17. (205)
4 de abril de 2001
Comparecencia del señor secretario de Estado de Infraestructuras (Blanco
Rodríguez) para informar sobre: 
  - Las principales novedades introducidas en los pliegos tipo de cláusulas
    administrativas particulares para los concursos de obras del Ministerio de Fomento. A
    solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - El proceso de adjudicación de material móvil de alta velocidad para la línea
    Madrid-Barcelona por parte de Renfe. A petición del Gobierno. 
 
Preguntas: 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre previsiones y
    viabilidad del soterramiento del ferrocarril a su entrada en la ciudad de Almería. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre supresión de pasos a nivel en la provincia de
    Almería. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre inversiones relativas al proyecto L.A.V.
    Murcia-Almería (Estudios), en el año 2000. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre la reunión mantenida entre el Ministerio de
    Fomento y los presidentes de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Valencia y
    Murcia. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre la firma de un acuerdo con la Junta de
    Andalucía para la línea de alta velocidad Murcia-Almería. 
 
18. (246)
23 de mayo de 2001
Comparecencia del señor consejero-director general del Ente Público
Empresarial de Correos y Telégrafos (Núñez Feijóo) para informar sobre: 
  - Los planes para Correos y Telégrafos en la VII Legislatura. A solicitud del
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - El plan estratégico de Correos y Telégrafos 2001-2003. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - La calidad y cumplimiento de las obligaciones del Servicio Postal Universal y la
    situación financiera y gerencial de las actuales filiales. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
19. (247)
30 de mayo de 2001
Preguntas: 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre saneamiento
    financiero de la deuda por cuenta del Estado de la Red Nacional de Ferrocarriles
    Españoles (RENFE). 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre ciudades en las que está previsto soterrar el
    ferrocarril. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre supresión de pasos a nivel en los años 1996 a
    2000. 
 
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - El desarrollo del plan director del aeropuerto del Prat-Barcelona e iniciativas a
    llevar a cabo en el resto de aeropuertos catalanes: Girona, Reus, Sabadell, La Seu
    dUrgell. A solicitud del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió). 
 
  - El plan director definitivo aprobado para el aeropuerto del Prat en Barcelona,
    con especial referencia al desarrollo temporal del mismo; así como sobre los contenidos y
    estado de elaboración del plan director del aeropuerto de Valencia. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Grado de desarrollo y redacción del proyecto de nuevo campo de vuelos y nuevas
    áreas terminales del aeropuerto Reina Sofía de la isla de Tenerife y del aeropuerto de
    Gando de la isla de Gran Canaria. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
20. (259)
12 de junio de 2001
Preguntas: 
  - Del señor Soriano Benítez de Lugo (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso),
    sobre inconvenientes existentes para que el horario operativo del aeropuerto de
    Tenerife-Norte sea de seis a veinticuatro horas. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre valoración del grado de cumplimiento del
    convenio firmado con el Gobierno de Canarias en materia de carreteras. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre previsiones acerca de la futura gestión de los
    aeropuertos nacionales, especialmente de los aeropuertos insulares. 
 
  - Del señor Edo Gil (Grupo Parlamentario Socialista), sobre el motivo por el que
    desde el Ministerio de Fomento no se apoya el proyecto de la Diputación de Castellón de
    construir un aeropuerto en esta provincia. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre previsiones del Ministerio de Fomento de
    sustituir la vía existente entre la estación del Desierto de Las Palmas y el Puerto de
    Castellón-Polígono el Serrallo. 
 
  - De la señora Miralles i Guasch (Grupo Parlamentario Socialista), sobre el
    calendario previsto para la conexión entre el AVE y el corredor del Mediterráneo, por el
    Campo de Tarragona. 
 
  - Del señor González Serna (Grupo Parlamentario Socialista), sobre la situación
    de las inversiones correspondientes al protocolo de colaboración para la ejecución de
    distintas actuaciones en infraestructuras en el entorno de las ciudades de Elche y
    Alicante. 
 
  - Del señor Otxoa de Eribe Elorza (Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre la
    opinión del Gobierno acerca de las características de la llamada autovía del Norte,
    antes N-1. 
 
  - De la señora Cruz Valentín (Grupo Parlamentario Socialista), sobre previsiones
    acerca de la ejecución durante el año 2001 de la variante de Sonseca (Toledo) en la
    carretera 401. 
 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre previsiones
    acerca de sustituir, antes del verano de 2001, el Talgo que hace la línea Almería-Madrid
    por otro de última generación. 
 
Comparecencia urgente del señor secretario de Estado de Infraestructuras
(Blanco Rodríguez) para informar sobre el proceso de adjudicación de material móvil de
alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona por parte de Renfe. A petición propia. 
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre el inicio de las obras del AVE Córdoba-Málaga. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre liberalización del peaje de la autopista A-7 en el tramo comprendido entre
    Castellón Norte y Alquerías del Niño Pérdido. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa a la integración de infraestructuras ferroviarias en los entornos
    urbanos de las ciudades del sur metropolitano de Madrid, Leganés, Móstoles-Fuenlabrada y
    en el anillo sur de la capital. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre salvamento marítimo. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al establecimiento de planes de emergencia y urbanísticos para las
    estaciones de contenedores gestionadas por Renfe. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa al acondicionamiento de la travesía de la carretera N-II entre el punto
    kilométrico 773 y el 776,8, tramo de La Jonquera, y la ejecución de las obras de acceso
    a la C-602, entre Capmany y Roses. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a mejoras en la carretera N-634 a su paso por los términos municipales
    de Ribadeo y Barreiros, en la provincia de Lugo. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Relativa a la línea férrea Guadix-Baza-Almendricos. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a declarar de interés general el aeropuerto de La Seu dUrgell.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
21. (268)
20 de junio de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Relativa a la adopción de las medidas necesarias para la mejora de la
    circulación en la carretera N-II, en el tramo comprendido en la provincia de Guadalajara.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - Relativa a infraestructuras de carreteras y autovías en la provincia de Teruel.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas para garantizar la seguridad de peatones y vehículos en los puntos
    de confluencia entre la carretera N-260 y el acceso a los barrios de San Antonio y Sant
    Pere de La Seu dUrgell (Lleida). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre ejecución material del arreglo de los hundimientos de la carretera N-322
    comprendidos entre Torreperogil, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo (Jaén).
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la red arterial ferroviaria de la provincia de Valencia. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al acondicionamiento de travesía de la carretera N-II en La Jonquera
    (Girona). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Para impulsar el inicio inmediato de las obras de acondicionamiento de la
    travesía de la carretera N-II en La Jonquera (Girona). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Catalán (Convergència i Unió). 
 
  - Sobre ejecución de una variante en la carretera N-340 para solucionar los
    problemas que se producen en el tramo entre las poblaciones de Peñíscola y Vinaroz.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la agilidad de los trámites administrativos para que el proyecto de
    la variante de Guadalajara de la carretera N-320 pueda ser licitado a lo largo del
    presente ejercicio. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la conexión del aeropuerto de Manises con la futura línea de alta
    velocidad Madrid-Valencia, así como la construcción de una red ferroviaria que cubra el
    puerto de Valencia-Sagunto, puerto de Castellón-estación M. Villarreal y zona de
    actividades logísticas-aeropuerto. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la potenciación de los servicios de viajeros y mercancías de
    ferrocarriles de vía estrecha (FEVE) en Galicia. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Sobre las actuaciones precisas en el edificio del antiguo Club de Regatas de
    Cartagena (Murcia). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la eliminación de pasos a nivel en la provincia de Almería.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas compensatorias para la provincia de Zamora. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la ubicación de la agencia europea de seguridad marítima. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre impulso de un plan integral de inversiones en la comarca de Guadalhorce
    (Málaga). Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la desafectación del linde marítimo-terrestre trazado por encima de
    las casas de la barriada de El Palo (Málaga). Presentada por el Grupo Parlamentario
    Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a impulsar las obras de remodelación necesarias
    al objeto de mejorar los accesos a la terminal 3 (Puente Aéreo) del aeropuerto de
    Madrid-Barajas. Presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió). 
 
  - Relativa a la terminación de la autovía de circunvalación en la región de
    Madrid, M-50, en su tramo carretera de Andalucía. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
22. (294)
20 de septiembre de 2001
Proposiciones no de Ley: 
  - Relativa al desdoblamiento de la carretera denominada Camino de Castilla, en los
    términos municipales de Monforte del Cid y Elche. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Sobre la situación en la que se encuentran los vecinos de la aldea de Aguafría
    (Huelva) a causa de la falta de medidas de seguridad de la carretera N-435. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Para que se prioricen las obras de soterramiento de la travesía de San Pedro de
    Alcántara (Málaga) Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas para mejorar las líneas de cercanías de la provincia de Málaga.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la construcción de un acceso a la autopista A-57 en Valmiñor.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la agilización de las obras previstas en el aeropuerto de Málaga.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
23. (303)
26 de septiembre de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Relativa a la instalación de pasos elevados en la N-VI a su paso por los
    municipios de Cambre y Oleiros (A Coruña). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre el estacionamiento de un calendario y plazos de ejecución, así como
    dotaciones económicas suficientes que permitan adjudicar y ejecutar los proyectos
    aprobados de los tramos Nerja-Motril y Motril-Adra de la autovía del Mediterráneo.
    Presentada por el Grupo parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la mejora del servicio ferroviario en el trayecto Almería-Madrid.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el túnel ferroviario internacional de Somport. Presentada por el Grupo
    Parlamentario de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la construcción de la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - El cumplimiento del mandato del Pleno del Congreso de los Diputados del 28 de
    abril de 1998, derivado de la aprobación por unanimidad de la proposición no de ley del
    Grupo Parlamentario Socialista relativa a la ley de navegación aérea y aeropuertos del
    Estado. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Los planes directores para los aeropuertos de Galicia. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
24. (334)
10 de octubre de 2001
Comparecencia de personalidades y funcionarios de la Administración del
Estado (Secretario de Estado de Infraestructuras, Presidente de la Sociedad Estatal de
Correos y Telegrafos, Presidente del Ente Público Puertos del Estado, Subsecretario de
Fomento, Presidente del Consejo de Administración de FEVE, Presidente del Ente Público
Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, Presidente de RENFE, Director General del Ente
Público AENA, Presidente de la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima,
Presidente de ENAUSA), al objeto de informar sobre temas relativos al proyecto de ley
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2002.
25. (349)
30 de octubre de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Relativa a la declaración de obligaciones de servicio público en los tráficos
    aéreos con la Península desde la Ciudad Autónoma de Melilla. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la adopción de medidas para que se modifiquen todos los estudios y
    proyectos sobre la alta velocidad en Galicia y se adapten a velocidades medias comerciales
    de 250 kilómetros/ hora en todo su recorrido. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa a corredores de alta velocidad en Galicia. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre mantenimiento de las ayudas a las familias numerosas para el uso de los
    servicios regulares del transporte aéreo. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa a la privatización de la empresa Autopista Concesionaria Astur-Leonesa,
    S. A. (Aucalsa). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la prolongación hasta la Seu dUrgell y Andorra de la línea férrea
    de Renfe que cubre el trayecto Barcelona-Vic-Ripoll-Puigcerdá. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la ampliación y mejora de la conexión entre la autopista A-7 y la
    carretera N-II en Figueres Norte. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la firma de un convenio para el soterramiento del ferrocarril en la
    ciudad de Almería. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
Comparecencia urgente del señor secretario de Estado de Infraestructuras
(Blanco Rodríguez) para informar sobre el proceso de adjudicación de material móvil de
cambio de ancho automático por parte de Renfe, a petición propia. 
26. (371)
21 de noviembre de 2001
Comparecencia del señor secretario de Estado de Infraestructuras (Blanco
Rodríguez) para informar sobre: 
  - El proyecto de autopista de peaje de la autovía del Cantábrico, entre
    Parbayon-Zurita (Cantabria). A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Fomento, a raíz de la
    aprobación en la Comisión de Infraestructuras, y en el año 1999, de la proposición no
    de ley sobre el corredor ferroviario «variante de Reinosa» en la línea
    Santander-Palencia. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
Preguntas: 
  - De la señora Pleguezuelos Aguilar (Grupo Parlamentario Socialista), sobre
    convenios firmados por Renfe con las comunidades autónomas para resolver los problemas
    que el ferrocarril causa a su paso por las ciudades. 
 
  - De la señora García Arias (Grupo Parlamentario Socialista), sobre razones por
    las que el Ministerio de Fomento se niega a soterrar las vías de Renfe y Feve en el
    Ayuntamiento de Avilés (Asturias). 
 
  - De la misma señora diputada, sobre razones por las que el Ministerio de Fomento
    ha decidido el desdoblamiento de la vía de Renfe en el tramo entre Nubledo y Avilés de
    la línea Villabona - San Juan de Nieva sin el acuerdo del Ayuntamiento de Avilés
    (Asturias). 
 
  - De la misma señora diputada, sobre razones por las que el Ministerio de Fomento
    no finalizó la redacción de ningún proyecto, a través de empresa encargada, en la
    provincia de Asturias durante los años 1998 y 1999. 
 
  - De la misma señora diputada, sobre razones por las que el Ministerio de Fomento
    se niega a consensuar con el Principado de Asturias el trazado Otur-Vegadeo de la autovía
    del Cantábrico. 
 
  - Del señor De la Encina Ortega (Grupo Parlamentario Socialista), sobre razones
    por las que aún no se ha procedido a la iluminación de la autovía N-340 a su paso por
    el territorio municipal de Algeciras (Cádiz). 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre razones por las que aún no se ha procedido a la
    instalación de pantallas para frenar la contaminación acústica en zonas de acceso norte
    al puerto de Algeciras. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre ejecución del proyecto de construcción de paso
    inferior, dos carriles y accesos peatonales en Pelayo-Algeciras (Cádiz). 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre garantía por el Gobierno de que en el verano
    del año 2002 no se volverá a producir el caos sufrido en la carretera N-340 entre
    Guadiaro (Cádiz) y Estepona (Málaga). 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre la garantía por el Gobierno de que en el verano
    del año 2002 no se volverá a producir el caos sufrido en la carretera N-340 entre
    Chiclana y Algeciras (Cádiz). 
 
  - Del señor Heredia Díaz (Grupo Parlamentario Socialista), sobre los motivos por
    los que en el tramo Guadiaro-Estepona de la carretera N-340 se prevé la construcción de
    13 rotondas en 31 kilómetros. 
 
  - Del señor Edo Gil (Grupo Parlamentario Socialista), sobre actuaciones previstas
    por el Ministerio de Fomento para la construcción y la gestión de un aeropuerto en la
    provincia de Castellón. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre criterios empleados para adjudicar el diseño y
    la construcción de la fuente ubicada en la plaza que da acceso a la entrada principal de
    la estación de ferrocarril de Castellón de la Plana. 
 
  - Del señor Quirós Pulgar (Grupo Parlamentario Socialista), sobre motivos que han
    llevado al Ministerio de Fomento a licitar la obra de arreglo de los hundimientos de la
    carretera N-322 en la provincia de Jaén por el trámite ordinario y no por urgencia. 
 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre razones que
    han motivado la caída de la inversión del Ministerio de Fomento en Almería entre los
    años 1997-2000. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre la situación en la que se encuentra la
    adquisición de los trenes de alta velocidad adjudicados a Siemens. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre relación de puestos de trabajo (RPT del Consejo
    General de Seguridad creado por el Ministerio de Fomento, elaboración por el mismo de un
    plan de seguridad, así como presupuesto con el que cuenta. 
 
  - Del mismo señor diputado, acerca de la valoración del Gobierno sobre el
    funcionamiento del servicio ferroviario entre Almería y Madrid. 
 
  - Del señor Mayoral Cortés (Grupo Parlamentario Socialista), sobre las medidas
    que va a adoptar el Gobierno para eliminar los puntos negros que existen en la carretera
    N-630 en su tramo de la provincia de Cáceres. 
 
27. (374)
27 de noviembre de 2001
Comparecencia del señor secretario de Estado de Infraestructuras (Blanco
Rodríguez) para informar sobre el Plan de Vivienda 2002-2005. A petición del Gobierno. 
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre desdoblamiento de la carretera N-340 entre Estepona y Guadiaro. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas para reducir la siniestralidad de la travesía de Guadalmar
    (Málaga). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre dotación de áreas de servicio a los tramos de las autopistas A-6 y A-52
    que transcurren por la Comunidad Autónoma de Galicia. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre elaboración de un plan específico para la conexión ferroviaria del
    corredor del Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona frontera
    francesa, en la zona de Tarragona. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa al refuerzo del servicio de los trenes semidirectos CIVIS en la línea
    de cercanías C-2 Madrid-Guadalajara. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la necesidad de mejorar la seguridad del tráfico marítimo en las
    costas de Galicia. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Para el desarrollo de un plan estratégico de infraestructuras en Galicia que
    evite la repetición de los daños causados por fenómenos naturales como las riadas.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la problemática del servicio de Correos en la provincia de Alicante.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la paralización de las obras de construcción del ramal de acceso al
    puerto de Marín y estudio de un trazado alternativo. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la realización del acceso completo y global del municipio de La
    Guardia de Jaén a la autovía Bailén-Motril, en el semienlace de Venta Matías.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Para la realización de un estudio de viabilidad que permita la modernización y
    el ancho internacional del tramo Granada-Moreda-Almería que prolongaría y conectaría el
    corredor mediterráneo con el eje transversal de Andalucía. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la financiación del eje transversal de Cataluña. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la construcción del apeadero ferroviario en el campus universitario
    de Elviña (A Coruña). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la aplicación a las viviendas construidas en régimen de
    autopromoción de los seguros obligatorios previstos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre,
    de ordenación de la edificación. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
28. (399)
18 de diciembre de 2001
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre la línea ferroviaria de largo recorrido Madrid-Zaragoza-Lleida y
    Barcelona. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Sobre medidas para mejorar la calidad del servicio postal universal. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre cancelación por parte de la sociedad pública Agesa del convenio
    urbanístico suscrito el 10 de junio de 1999 que prevé la recalificación urbanística de
    los terrenos de «Puerto Triana 3», sitos en la zona sur de la isla de la Cartuja.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a los problemas derivados del paso de la vía férrea por el barrio de A
    Gándara en Narón (A Coruña). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre: 
  - La situación por la que atraviesa el transporte aéreo en España como
    consecuencia de los atentados en Estados Unidos y la ofensiva bélica posterior y, en
    particular, las crisis de las compañías aéreas que, como Iberia, y dentro de las
    medidas de ajuste, ha anunciado la supresión de vuelos y frecuencias entre Canarias y la
    Península. A solicitud del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria. 
 
  - El servicio aéreo entre Melilla y el resto del Estado español, así como sobre
    la suspensión de vuelos efectuada por Iberia el día 13 de julio de 2001 y de las
    operaciones wet lease (alquiler de aviones y tripulantes) de las compañías
    aéreas españolas. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Las obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las Islas Canarias;
    la estructura de las tasas aeroportuarias; la calidad del servicio de transporte aéreo
    con la ciudad autónoma de Melilla; medios y enajenación de la compañía Binter
    Mediterránea, así como el grado de seguimiento y control de las operaciones wet lease
    (alquiler de aviones y tripulantes) de la compañía Iberia. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
Preguntas: 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre inversión en
    la autovía del Mediterráneo, tramo Adra-Motril, en los años 2000 y 2001. 
 
29. (430)
20 de febrero de 2002
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre la mejora de las conexiones ferroviarias de carácter regional de Almería
    con Granada y Sevilla, así como de las grandes líneas entre Almería y Madrid y Almería
    y Barcelona. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre medidas para mejorar el entorno y el impacto acústico producido por el
    tránsito ferroviario en la estación de Renfe de Gavá (Barcelona). Presentada por el
    Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a mejoras en la estación de cercanías de Renfe en la ciudad de Gavá
    (Barcelona). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa al enterramiento de las líneas de alta tensión que circundan o
    atraviesan las calles de distintas localidades de la Comunidad de Madrid, así como
    distritos y barrios de la capital. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de
    Izquierda Unida. 
 
  - Sobre el proyecto de desdoble del ferrocarril en la estación de Puerto Real
    (Cádiz). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - En defensa y reivindicación de la vía de alta capacidad Madrid-Tudela.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a regular adecuadamente el uso y pago de peaje
    ante circunstancia extraordinarias motivadas por la empresa concesionaria de la autopista
    que obliguen a los usuarios a utilizar un solo carril. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre modernización y rehabilitación de las líneas ferroviarias de Reus-Roda
    de Bará, Espluga de Francolí-Reus-Perafort y Ribarroja-Reus-Perafort. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la ubicación del aeropuerto de Valencia. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a modificar el Real Decreto 73/92, de 31 de
    enero, por el que se aprueba el reglamento de circulación aérea, al objeto de introducir
    la previsión del uso de las lenguas del Estado distintas del castellano en las
    comunicaciones terrestres en radiotelefonía dentro de los límites de las respectivas
    comunidades autónomas con lengua propia. Presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
    (Convergència i Unió). 
 
  - Relativa a la previsión de rellenos en la ría de Vigo (Pontevedra). Presentada
    por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la construcción de un paso elevado subterráneo en la carretera N-642
    a su paso por la parroquia de Cangas en el ayuntamiento de Foz (Lugo). Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la elaboración de un plan de eliminación de pasos a nivel.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre adopción de medidas para mantener y mejorar las redes de carreteras
    provinciales. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la planificación de la carretera N-651 a su paso por las parroquias
    de Vilar y Andrade, en el ayuntamiento de Pontedeume (A Coruña). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
30. (443)
6 de marzo de 2002
Proposiciones no de Ley: 
  - Relativa a la ejecución de la modificación del trazado de la autovía A-52 a su
    paso por Vigo-Porriño.Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre desdoblamiento de la línea de cercanías Málaga-Fuengirola. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la agilización de los trámites administrativos para la construcción
    del tercer carril de la Nacional-II en el tramo comprendido entre el punto kilométrico
    23,700 y la ciudad de Guadalajara. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la realización del proyecto de la carretera N-330 Murcia y Alicante a
    Francia por Zaragoza. Variante de Cofrentes en la provincia de Valencia. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre construcción de una rotonda en el cruce denominado de Can Bartolí de la
    carretera N-II, a su paso por Tordera (Barcelona). Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Relativa a las futuras obras en la variante de Ausejo (La Rioja) en la carretera
    N-232. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el inicio de los trámites para la prolongación de la línea férrea
    Málaga-Fuengirola hasta Algeciras. Presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda
    Unida. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a participar en todas las instancias que
    desarrollen el Plan Intermodal de Transportes del Área Metropolitana de Málaga y, en
    todo caso, a desarrollar los proyectos que son de su responsabilidad directa. Presentada
    por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa a la declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación del
    sistema aeroportuario de Madrid. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre política de precios del Servicio Postal Universal. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas extraordinarias a adoptar para la finalización de las obras del
    tramo Estepona - Guadairo de la carretera N-340. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Mixto. 
 
  - Relativa a la elaboración de un plan de optimización de los servicios
    regionales de Renfe entre las Comunidades Autónomas de Cataluña y Valenciana. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a que se incluya en el proyecto de recorrido del
    AVE a su paso por la ciudad de Villena (Alicante) la propuesta de soterramiento de las
    vías actuales y de las futuras vías del AVE. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista. 
 
  - Relativa al funcionamiento del Sistema Mundial del Socorro Marítimo (GMDSS), y a
    las medidas para mejorar la seguridad y el socorro del mar. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
31. (455)
13 de marzo de 2002
Preguntas: 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre terminación
    del estudio de alternativas, proyecto 200/17/20/0220: LAV Murcia-Almería, así como coste
    total del mismo. 
 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre medidas
    previstas para disminuir la duración del trayecto ferroviario Almería-Madrid. 
 
Comparecencia del señor director general de la Marina Mercante (López-Sors
González) para informar sobre: 
  - Los planes del Gobierno para mejorar la seguridad y el salvamento marítimo. A
    solicitud de Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - La política de seguridad el salvamento marítimo del Ministerio de Fomento. A
    petición del Gobierno. 
 
Comparecencia del señor subsecretario de Fomento (Menéndez Menéndez) para
informar sobre: 
  - El procedimiento de control de calidad de los «servicios postales reservados».
    A petición del Gobierno. 
 
  - Cómo se realizan los controles de calidad del Servicio Postal Universal que
    presta la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos y quién ha dado las órdenes para
    maquillar los resultados de estos controles de calidad. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
32. (462)
9 de abril de 2002
Preguntas: 
  - De la señora Cunillera i Mestres (Grupo Parlamentario Socialista), sobre calidad
    del servicio ferroviario que presta Renfe a los usuarios de Lleida y su entorno. 
 
  - Del señor Contreras Pérez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre convenios
    firmados con las comunidades autónomas para la eliminación de los pasos a nivel. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre convenios firmados con los ayuntamientos para la
    eliminación de pasos a nivel. 
 
  - Del mismo señor diputado, sobre inversión real realizada en la eliminación de
    pasos a nivel a 31 de diciembre de 2001. 
 
  - Del señor Soriano Benítez de Lugo (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso),
    sobre la existencia de estudios que aseveren que se registran claros indicios de actividad
    volcánica en el Archipiélago Canario. 
 
  - Del señor Heredia Díaz (Grupo Parlamentario Socialista), sobre las previsiones
    acerca de la existencia de una parada de AVE en el aeropuerto de Málaga. 
 
  - Del señor Quirós Pulgar (Grupo Parlamentario Socialista), sobre motivos de la
    realización de un segundo estudio informativo de la autovía Linares-Albacete. 
 
  - Del señor González Serna (Grupo Parlamentario Socialista), sobre previsiones
    acerca de la ejecución de la autopista Villena-Alicante. 
 
  - De la señora Marzal Martínez (Grupo Parlamentario Socialista), sobre medidas
    para reparar los daños producidos en Los Alcázares (Murcia) al haber actuado un tramo de
    la autopista Cartagena-Alicante como muro de contención del caudal de las ramblas y
    expulsado el agua de las lluvias sobre el casco urbano, así como para prevenir y evitar
    posibles daños futuros. 
 
Comparecencia del señor presidente del Ente Público Puertos del Estado
(Llorca Ortega) para informar sobre: 
  - Los objetivos en materia de puertos de interés general, así como de los
    proyectos concretos para los puertos de Galicia en la VII legislatura. A solicitud del
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Los proyectos de puertos exteriores en A Coruña y Ferrol. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - El resultado de gestión de los puertos de interés general en el año 2000. A
    petición del Gobierno. 
 
33. (477)
17 de abril de 2002
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre remodelación de la línea férrea entre Teruel y Sagunto (Valencia) con
    las mismas prestaciones que el tramo entre Teruel y Zaragoza de la misma línea.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la línea de ferrocarril Alicante-Murcia. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a los planes futuros para las filiales de la Empresa Nacional de
    Autopistas, S. A. (Enausa) en Galicia. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Para la mejora del servicio de RENFE entre Manresa y Barcelona. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la eliminación de pasos a nivel en la provincia de Málaga.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a adoptar urgentemente las medidas necesarias
    conducentes al inicio de las obras de desdoblamiento de la carretera N-340
    Chiclana-Algeciras (Cádiz). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas para promover un mercado de la vivienda adaptado a nuestra
    estructura social. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre ejecución de las obras necesarias para mejorar el acceso a la autovía de
    Andalucía de los municipios de la provincia de Córdoba. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la adecuación de las travesías de Canena, Rus y La Yedra (Baeza) en la
    provincia de Jaén. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre adopción de las medidas necesarias para facilitar la adquisición de
    billetes a los usuarios del tren entre Reus y Tarragona. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la terminación del tramo de autovía Adra (Almería)-Motril (Granada)
    para el año 2005. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
34. (491)
8 de mayo de 2002
Proposiciones no de ley: 
  - Relativa al aeropuerto en El Altet (Alicante). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre reapertura de la línea férrea entre Caminreal (Teruel) y Calatayud
    (Zaragoza). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre el proceso de privatización de la Compañía Trasmediterránea. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre limpieza de los fondos marinos del puente de As Pías, en la ría de Ferrol
    (A Coruña). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
Comparecencia del señor presidente de RENFE (Corsini Freese) para informar
sobre: 
  - El motivo del accidente ferroviario ocurrido el día 30 de marzo de 2002 en
    Torredembarra (Tarragona). A solicitud del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i
    Unió). 
 
  - Las investigaciones de las causas del accidente ferroviario ocurrido en
    Terredembarra (Tarragona) el día 30 de marzo de 2002, así como de las medidas que se
    tomarán para evitar sucesos similares. A solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Las conclusiones del informe sobre el accidente ferroviario de Terredembarra
    (Tarragona). A petición del Gobierno. 
 
  - El accidente ferroviario de Terredembarra (Tarragona). A solicitud del Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
35. (499)
22 de mayo de 2002
Proposiciones no de ley: 
  - Sobre medidas para garantizar que las obras de desdoblamiento de la carretera
    N-260 a su paso por el valle de Sant Cosme (Girona) se ajusten al proyecto y la
    declaración de impacto ambiental aprobados. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre la realización de un estudio para valorar la posible limpieza y dragado de
    la ría de Betanzos desde las inmediaciones del puente del Pedrido. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la mejora de la seguridad vial y a la eliminación de los problemas
    que causa la carretera N-651 a su paso por Betanzos (A Coruña). Presentada por el Grupo
    Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre declaración urgente ocupación de los terrenos de Montaña Blanca en San
    Bartolomé de Lanzarote, para las obras de instalación de un radar de aproximación.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Relativa al túnel de A Madroa. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
    
 
  - Sobre apertura del puesto de inspección fronteriza del aeropuerto de Barcelona
    diariamente, de las seis a las veintidós horas, así como la constitución de una empresa
    mixta que se encargue de la gestión de la terminal de carga de dicho aeropuerto.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la ejecución de la modificación del trazado de la carretera A-52 a
    su paso por Vigo-Porriño (Pontevedra). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno a que se tengan en cuenta los intereses del
    pequeño y mediano comercio de Castellón cuando se decida el destino de la unidad de
    ejecución 01 UER (A). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre barreras acústicas. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Por la que se insta al Gobierno al cumplimiento de los acuerdos de 8 de enero de
    2001 sobre los trazados de alta velocidad que afectan a la Región de Murcia y alegaciones
    presentadas a los mismos por las administraciones locales y regional. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista. 
 
36. (525)
19 de junio de 2002
Proposiciones no de ley: 
  - Por la que se insta al Gobierno al cumplimiento de los acuerdos de 8 de enero de
    2001 sobre los trazados de alta velocidad que afectan a la Región de Murcia y alegaciones
    presentadas a los mismos por las administraciones local y regional. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Para promover la creación de una comisión técnica mixta luso-española que
    estudie y realice la mejora de los accesos entre la comarca de El Andévalo, en la
    provincia de Huelva, y el Bajo Alentejo, en Portugal. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la circunvalación sur de la ciudad de Crevillent. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista.
    Relativa a la gratuidad y rebaja del peaje en diversos tramos de la autopista A-9.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.  
  - Sobre barreras acústicas. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la prolongación del tren Talgo-Hotel nocturno Vigo-Madrid y viceversa
    hasta la ciudad portuguesa de Oporto. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre realización de los pertinentes estudios técnicos acerca de las
    alternativas de ubicación de la estación de la red de alta velocidad a su paso por el
    Vallés Occidental y la necesidad de otros centros y estaciones intermodales. Presentada
    por el Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Sobre la ampliación del horario operativo en el aeropuerto de Granada.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a la limpieza de lodos en los fondos marinos y dragado del canal del
    río Belelle en la ría de Ferrol. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Sobre instalación de un radar en Montaña Blanca (Lanzarote). Presentada por el
    Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. 
 
  - Sobre recuperación de la línea férrea Guadix-Almendricos. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto. 
 
37. (538)
26 de junio de 2002
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para explicar las propuestas del Gobierno con el objeto de impulsar la política de
cabotaje marítimo de corta distancia; los compromisos comunes adquiridos con Italia y
Francia en declaración conjunta; las medidas globales aprobadas por los Consejos de
Ministros de Transportes referidas a la potenciación del cabotaje marítimo de corta
distancia en la Unión Europea, así como la situación global del transporte marítimo
español. A solicitud del Grupo Parlamentario Socialista. 
38. (551)
18 de septiembre de 2002
Proposiciones no de Ley:
  - Sobre graves deficiencias en el firme y los puntos negros existentes en la
    carretera N-240, entre Huesca y Lérida. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
    
 
  - Sobre medidas para impulsar acciones de carácter legislativo o reglamentario que
    permita el uso de todas las lenguas oficiales en los documentos y registros de RENFE. A
    solicitud del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió). 
 
  - Relativa al establecimiento de la circulación libre de peaje por la autopista
    A-II mientras duren los trabajos de desdoblamiento de la misma entre Cervera e Igualada,
    así como los del túnel de Bruc. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Relativa a la mejora de la seguridad vial en la comarca de A Coruña y a la
    ejecución de las obras ya proyectadas y presupuestadas por el Ministerio de Fomento.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Sobre enterramiento de un tramo de las vías férreas entre Silla y
    Valencia-término. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a medidas para impulsar un mejor servicio a los usuarios de la
    compañía RENFE en las comarcas de Girona. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista.
 
  - Relativa a la construcción de una pasarela sobre la carretera N-VI para acceder
    al parque do Miño en Lugo. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Relativa a la conexión del puerto de Almería con el ferrocarril. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre la construcción de un nuevo corredor para la alta velocidad
    Granada-Bobadilla y la posterior adecuación de la vía actual. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista.
 
  - Sobre restauración del edificio conocido como estación nueva o estación del
    transpirenenc de Ripoll (Girona). Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa al acuerdo Junta de Andalucía-Gobierno de la nación para el
    desdoblamiento de la N-340 en la provincia de Cádiz. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista.
 
39. (566)
25 de septiembre de 2002
Celebración de comparecencias de personalidades al objeto de informar sobre
el proyecto de ley reguladora del contrato de concesión. (Profesor de Economía de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, Vocal
de la Comisión de Economía de las Obras Públicas del Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos de Madrid, Subsecretario de Fomento y Secretario General Técnico de Fomento) 
40. (567)
2 de octubre de 2002
Celebración de comparecencias de personalidades al objeto de informar sobre
el proyecto de ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas. (Presidente
del Foro de Infraestructuras y catedrático de economía, planificación y política de
transportes de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la
Universidad Politécnica de Madrid, Presidente de la empresa constructora San José,
Director del Institut DEstudis Autonòmics de la Generalidad de Cataluña y
Presidente de la Autoritat Portuària de Barcelona).
41. (590)
9 de octubre de 2002
Comparecencia de personalidades al objeto de informar sobre el proyecto de
ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas. (presidente de ASETA
(Asociación Española de Autopistas de Peaje), director general de programación
económica del Ministerio de Fomento y secretario de Estado de Infraestructuras del
Ministerio de Fomento)
42. (584)
10 de octubre de 2002
Comparecencia de personalidades y funcionarios de la Administración del
Estado, al objeto de informar sobre temas relativos al proyecto de ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2003. (subsecretario de Fomento (Menéndez
Menéndez), presidente de RENFE (Corsini Freese),  señor presidente de FEVE
(Damborenea y Osa), señor presidente del Ente Público Puertos del Estado (Llorca
Ortega), señor presidente del Ente Público Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF)
(Barrón Benavente), señor presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos
(Núñez Feijóo), secretario de Estado de Infraestructuras (Blanco Rodríguez), Director
General del Ente Público AENA (Seco Domínguez) y  presidente de ENAUSA (Ortí
Bordás))
43. (606)
30 de octubre de 2002
Comparecencia del señor secretario de Estado de Infraestructuras (Blanco
Rodríguez) para informar sobre:
  - Desarrollo de las obras del plan director del aeropuerto del Prat y los problemas
    de los pasados días 9 y 10 de octubre en la actividad aeroportuaria debido a las
    inclemencias meteorológicas. A petición del Gobierno. 
 
  - Las circunstancias que han afectado al normal funcionamiento de las llegadas en
    el aeropuerto del Prat (Barcelona) los días 1 y 2 de abril de 2002. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
 
  - La limitación de los vuelos entre Girona-Madrid-Girona. A solicitud del Grupo
    Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).
 
  - El estudio de impacto ambiental de las obras de ampliación del aeropuerto de
    Barajas elaborado por Aeropuertos Españoles y navegación Aérea (AENA). A solicitud del
    Grupo Parlamentario Socialista.
 
44. (633)
20 de noviembre de 2002
Proposiciones no de Ley:
  - Sobre la elaboración de un plan de mejoras de la carretera N-230. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre reconsideración del plan director de ampliación del aeropuerto de San
    Sebastián-Hondarribia. Presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV). 
 
  - Sobre el plan director de ampliación del aeropuerto de San
    Sebastián-Hondarribia. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. 
 
  - Relativa a la acomodación del plan director del aeropuerto de San
    Sebastián-Hondarribia respecto al entorno medioambiental, a la calidad de vida de los
    ciudadanos afectados y a las necesidades de crecimiento del territorio de Guipúzcoa.
    Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Sobre el plan director del aeropuerto de Tenerife sur. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre tarifas del transporte aéreo interinsular canario. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista.
 
  - Sobre el AVE en Galicia. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre reconsideración de las previsiones establecidas para la modernización de
    la red ferroviaria de Galicia. Presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Relativa al cubrimiento de las vías de ferrocarril en Miraflores. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista. 
 
  - Relativa a las descargas de carbón en el puerto de A Coruña y a los graves
    problemas que las mismas ocasionan en una amplia zona de dicha ciudad. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Relativa a la ejecución del desarrollo del puerto de A Coruña. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Sobre la situación en que se encuentran los vecinos de la aldea de Aguafría
    (Huelva) a causa de la falta de medidas de seguridad de la carretera N-435. Presentada por
    el Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Para retomar el proyecto de la construcción de la autovía Cartagena
    (Murcia)-Vera (Almería) (N-332), desechando el peaje. Presentada por el Grupo
    Parlamentario Socialista. 
 
  - Sobre medidas para mejorar el impacto acústico producido por el tráfico aéreo
    del aeropuerto de Sabadell (Barcelona). Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
 
  - Para reducir el ruido y aumentar la seguridad en el aeropuerto de Sabadell
    (Barcelona). Presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
 
  - Sobre medidas compensatorias ZEPA. Presentada por el Grupo Parlamentario
    Socialista.
 
45. (644)
10 de diciembre de 2002
Comparecencia del señor ministro de Fomento (Álvarez-Cascos Fernández)
para informar sobre:
  - Las circunstancias que rodearon el siniestro del «Prestige» y medidas que el
    Gobierno piensa adoptar para mejorar la seguridad marítima en el litoral gallego. A
    solicitud del Grupo Parlamentario Mixto.
 
  - Las actuaciones llevadas a cabo por su departamento en el accidente del petrolero
    «Prestige» y las medidas a adoptar para evitar los desastres ocasionados por este tipo
    de accidentes. A solicitud del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. 
 
  - Del hundimiento del buque «Prestige» y de las medidas previstas por el Gobierno
    para garantizar el control y la seguridad del transporte marítimo, tanto a nivel nacional
    como ante las instancias europeas e internacionales. A petición propia.
 
  - Las acciones y resultados de las actuaciones del citado Ministerio en el caso del
    accidente marítimo del petrolero «Prestige», así como las previsiones de dotación, en
    Galicia, de los medios humanos y materiales necesarios que permitan intervenciones
    urgentes en casos de siniestros marítimos y que garanticen, además, el cumplimiento de
    los acuerdos internacionales sobre la proximidad de navegación a las costas gallegas y el
    cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente marítimo. Presentada por el
    Grupo Parlamentario Socialista.