(20 de marzo de 2008)

(Aviso: Este apartado está escrito desde el desconocimiento más absoluto de los temas ferroviarios, así pues que nadie se lo tome muy en serio y que nadie se nos moleste, únicamente se trata de dejar constancia de que nosotros, aunque nadie lo entienda, teniendo en nuestro Madrid del año 2008 "el mejor metro del mundo", añoramos el denigrado metro de 1995 (al menos cabíamos)).

Los "inventores" de "eso de la M-30" son los mismos que antes se inventaron el "metrosur" (que ha resuelto definitivamente la movilidad de los habitantes de la urbanización Loranca que estudian en la Universidad Rey Juan Carlos (esos si que tienen, sin lugar a dudas, el mejor metro del mundo)). Son los mismos que se inventaron un área de facturación en la estación de Nuevos Ministerios (cincuenta mil millones de pesetas de nada...), únicamente Hong Kong tenia algo parecido decían, y que permitía, facturando dos horas antes de la salida del vuelo, llegar en doce minutos al aeropuerto1 (y esperar allí una hora y cuarenta y ocho minutos tranquilamente...), su éxito ha sido el esperado, como solemos decir: "pasen y vean"...

1 sin paradas intermedias, a los pocos años se han tenido que hacer las que se dejaron sin hacer

Son los mismos que llevaron el metro al terminal equivocado (no se puede estar en todo), consecuencia de lo cual, ir hoy al aeropuerto se paga extra..., en fin, son los que han hecho del Metro de Madrid "el mejor metro del mundo", veámoslo: 

A continuación figura un plano de la red de metro del año 1995, dos años después de que nosotros dejáramos la escuela, hace mucho tiempo de ello, han cambiado tantas cosas...

 

...ha cambiado casi todo, menos lo que nosotros llamamos  "red interior" del metro (la que utilizamos casi todos) que en quince años únicamente se ha ampliado con las estaciones de Islas Filipinas, Canal, Alonso Cano y Gregorio Marañon, como se muestra a continuación:

 

 

... y a esa "red interior (tan ampliamente) ampliada se le han metido (felices ellos) todos los que vienen de San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares, Vicálvaro, Rivas, Arganda del Rey, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Somosaguas, Aravaca, Boadilla del Monte, etc, etc, etc...

AMPLIAR IMAGEN

 

.. En fin, que en quince años estos "inventores" se las han ingeniado para hacer cualquier cosa menos ampliar la "red interior" del Metro de Madrid, a ellos, desde luego, no se les hunde el Carmelo... con "su" metro han batido todos los records mundiales tuneleros (y es que "fuera" por lo visto antes de hacer túneles los piensan)..., consiguiendo con ello estar en el libro Guinness junto al más rápido bebebor de cerveza y a un increible comedor de salchichas..., objetivo cumplido.

AMPLIAR IMAGEN

 

A nosotros nos hace gracia pensar que los que han llevado el metro de la ciudad de Madrid a Arganda del Rey, Getafe, Leganés, Alcorcón, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes... ¡ahora reclaman las competencias de cercanías!... mientras nosotros, ante la imposibilidad de entrar en el metro, cogemos cercanías para movernos en el interior de Madrid (desde Legazpi a Gregorio Marañon: Paseo hasta Delicias, tren hasta Nuevos Ministerios y paseo hasta Gregorio Marañón)...

A la página inicial de LA LOCURA DE LA M-30 (enlace temporalmente fuera de servicio) A la página inicial de WWW.CARRETERAS.ORG