(El texto en cursiva que sigue está tomado del artículo "El proyecto de la nueva M-30" publicado en la Revista de Obras Públicas de abril de 2005 escrito por Sandro Rocci y Miguel Angel del Val Melús).

"La pieza más importante (de las "actuaciones en el sur") es el llamado by-pass Sur: dos túneles ejecutados con tuneladora) de tres carriles cada uno, entre el enlace con la A-3 (Madrid-Valencia) y con la Av/ del Mediterraneo, y el enlace con la A-42 (Madrid-Toledo) en el puente de Praga. Este by-pass separará el tráfico de circunvalación del radial que se dirige al Sur (A-4, Madrid-Sevilla) o procede de él".

 

"No está tan claro si la continuidad de la M-30 estará representada por el by-pass Sur o por lo que va a superficie hacia el Nudo Sur. La circunvalación de la almendra central se podrá realizar por ambas vías, representando el by-pass Sur un atajo hasta el puente de Praga pero sin conexiones directas con la A-4".

 

"La aplicación de la norma estatal 3.1 IC "Trazado" conduciría, en los túneles, a una sección de tres carriles de 3,50 m con arcenes de 1,00 m a cada lado, con un gálibo libre de 5,00 m. Esto implica inscribir en el circulo interior del túnel un rectángulo de 12,50 m de lado y 5,00 m de altura, inclinado con un peralte del 7%; sobre él hay que contar con espacio para la señalización (0,80 m) y el falso techo de la ventilación (alrededor de 2,20 m).

Colocando una barrera de seguridad de hormigón adosada al hastial, se llegaría a un diámetro de excavación de algo más de 16 m, lo que se ha considerado excesivo. El remedio más oportuno es reducir algo el gálibo libre: con 4,60 m se llega a un diámetro de excavación de 15,50 .

Esta sección no cumple estrictamente la norma estatal, pero se aproxima suficientemente a ella".

 

A la página inicial de LA LOCURA DE LA M-30 A la página inicial de WWW.CARRETERAS.ORG