![]() |
La M-30 nace de dos autopistas, la de la Paz que discurría sobre el cauce del Abroñigal y que se proyectó con vías de "servicio/colectoras" en sus márgenes y la autopista del Manzanares que aprovechaba (se ajustaba) a la sección transversal dejada por las obras de canalización del Manzanares (careciendo, por tanto, de vías laterales similares a las de la Autopista de la Paz).
La M-30 nació "J".
![]() |
Primeras adjudicaciones.
Autopista de la Paz.
La primera adjudicación de la entonces denominada "Autopista de la Paz" se publicó en el B.O.E. en el año 1969 y correspondía al tramo Tramo: María de Molina-O´Donnell. En el año 1970 se publica en el B.O.E. la adjudicación del tramo O´Donnell-Puente de los tres ojos y en 1971 el tramo Manoteras-María de Molina.
Autopista del Manzanares
Las primeras adjudicaciones correspondientes a la entonces denominada "Autopista del Manzanares" se publicaron en el B.O.E. en el año 1972. Correspondían a los tramos Puente del Ferrocarril-Puente de Toledo y Puente de Toledo-Puente de Segovia.
Inauguración 1974.
El 11 de noviembre de 1974 se puso en servicio la autopista del Manzanares y la autopista de la Paz en el tramo Puente de los tres ojos - María de Molina junto con una "unión provisional" entre las dos autopistas que mantiene tres intersecciones (con las calles Mendez Alvaro, Embajadores y la Avenida de la Albufera). Esta "unión provisional" sustituye al Nudo Sur previsto en la Red Arterial (que no seria construido hasta 1985).
A continuación se muestran, tomadas de un callejero de aquella época, los tramos inaugurados (presionar sobre las imágenes para ampliarlas):
Inauguración 1976.
El 22 de diciembre de 1976 se inaugura la prolongación de la M-30 desde Maria de Molina (enlace con la actual A-2) hasta el enlace con la actual A-1 (carretera de Burgos). El enlace de Costa Rica no entró en servicio hasta el 21-2-1977. El enlace de Manoteras se había inaugurado el 17-7-1975 junto con el enlace Norte y la autopista de conexión entre ambos.
Con anterioridad, el 30 de noviembre de 1976 se abrieron al tráfico los puentes de la Albufera, Mendez Alvaro y Embajadores con los que se eliminaban las intersecciones hasta entonces existentes. Dichas intersecciones provocaban grandes atascos desde la inauguración de las autopistas de la Paz y Manzanares en el año 1974 pues es en ese tramo de unión de las dos autopistas donde se producen las mayores intensidades de tráfico, superándose en el año 1975 los 50.000 vehículos/día.
En la siguiente figura se puede observar el tejido urbano en el que se insertó el tramo Manoteras - Maria de Molina: