EL PROYECTO. Un borrador que sirve para cumplir los trámites

(07-07-07)

 En tres meses redactados. (y con las navidades por medio)

Las obras de la M-30 baten muchos records mundiales, uno de ellos, quizá el más esclarecedor es el de rapidez en la redacción de los proyectos, máxime conociendo la amplitud de los estudios realizados previamente.

Los proyectos se terminaron en marzo de 20041 (fueron sometidos a información publica en abril y mayo de dicho año) y dado que la firma de los correspondientes contratos de asistencia técnica se llevó a cabo en diciembre de 2003 (la licitación se produjo en septiembre), los consultores tuvieron escasos tres meses, y con las navidades de por medio, para realizar los emblemáticos proyectos que iban a transformar la M-30, y con ella, Madrid.

1 Los proyectos del tramo del río fueron retocados posteriormente a los únicos efectos de cumplir las condiciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Tajo. El de mejora de las conexiones entre calzadas en el tramo Manoteras-Puente de Vallecas se licitó muy posteriormente al resto.

Es decir los proyectos han sido realizados como mero trámite, para "aparentar" el cumplimiento de la legislación, debiendo ser conscientes todos los que supervisaron y aprobaron dichos proyectos que estos no pasaban de tener la consideración de "primer borrador" y que iban a tener que modificarse de cabo a rabo durante la ejecución de las obras. Como significativo ejemplo valga el que el by-pass sur, el túnel carretero más caro de la historia del mundo (hasta que se nos demuestre lo contrario), cuya unica justificación, aparte de la inconfesable de querer batir el record mundial de anchura de la tuneladora, es aumentar la capacidad de la M-30 en dicho tramo, se aprobó sin estudio de tráfico alguno como comentamos en el apartado denominado "El que sabe sabe. Estudio de tráfico y by-pass sur" colocado en estas páginas el 04-01-06.

Para defender que la redacción de los proyectos ha sido un puro trámite, aparte de ver el plazo dado para dicha redacción o escuchar alguna conferencia de los artífices de "eso de la M-30", basta comparar los proyectos redactados con las actuaciones finalmente ejecutadas (en general más razonables), dicha comparación es otra tarea que tenemos pendiente, pero hasta que la realicemos podemos poner los siguientes ejemplos:

Más sobre los plazos increiblemente cortos...

No somos nosotros a los únicos a los que los plazos para la redacción de los proyectos nos parecen increibles, así en el Boletín Corporativo de Noticias del Grupo Typsa de abril de 2004 se informaba del plazo "increiblemente"2 corto para la redacción de los proyectos de la M-30.

2 Increíblemente: De modo increible. Increíble: Que no puede creerse, todo lo más, muy dificil de creer.

 

Consecuencias...

Las consecuencia fundamental de convertir la redacción de los proyectos en un puro tramité, una ritualidad si se quiere, es que se acometen obras cuyos resultados y coste se desconocen sin analizar posibles alternativas más convenientes, aquí volvemos a colocar (pesados que somos) lo que que decía aquel Ingeniero en 1853 en la Revista de Obras Públicas: "Importa muy poca cosa para tan profundos y vastos proyectistas alguna que otra observación, que a su pesar suelen oírse sobre el proyecto, así de las grandes obras como de las pequeñas, debe estudiarse, y antes de acometer ser, no solo conocidas, sino apreciadas por sus resultados probables: -¡friolera!- ¡pequeñez! esclaman; el genio no puede reconocer trabas: quedaría muerto entre ellas: estudiar un proyecto es una RITUALIDAD administrativa, hija de esa malhadada centralización, que todo lo quiere ver y tocar y reglamentar, y que todo lo ahoga y lo aniquila. (...)

Son otras muchas las consecuencias de considerar a los proyectos un mero trámite, entre otras las siguientes:

Mas sobre los proyectos...

Entre los proyectos redactados tan deprisa y corriendo se encuentran los siguientes que no han sido ejecutados, unos parece que han sido finalmente descartados por el Ayuntamiento de Madrid, otros parece que se quieren colar a costa de la "operación campamento" y los del by-pass norte el Ayuntamiento dice que para su ejecución requiere que haya acuerdo en la "operación Chamartín" (no se entiende como no ha sido necesario dicho acuerdo para la redacción de los proyectos, o si se entiende si se los considera un puro tramite...).

Carril Bus en la carretera de Colmenar M-607 con la N-I
Remodelación de la M-30, tramo desde la N-V a carretera de Castilla. Calzada Túnel Este.
Remodelación de la M-30, tramo desde la N-V a carretera de Castilla. Calzada Túnel Oeste
Remodelación de la M-30. Tramo entre enlace con la N-V en la calle Sepúlveda hasta el Puente de Toledo
Soterramiento de la N-V. Tramo entre el enlace con la N-V hasta la Conexión con la M-30 en la calle Sepúlveda
By-pass de la Avenida de la Ilustración. Túnel Sur
By-pass de la Avenida de la Ilustración. Túnel Norte
Conexión del Bypass Norte con la carretera N-I

 

Asimismo dado que no se licitó la redacción del proyecto de soterramiento de la M-30 en la zona de nuestro querido Vicente Calderón, pues como ya hemos dejado dicho nunca se prometió dicha actuación, y dado que la premura de tiempo no permite a la neoingenieria hacer las cosas como Dios manda, dicho tramo lo proyectaron los adjudicatarios de los siguientes proyectos:

Remodelación de la M-30 entre el enlace con el Puente de Toledo hasta el enlace con el Puente de Praga
Soterramiento de la M-30 y N-V

 

Así por ejemplo se puede leeer en la Memoria del primero de dichos proyectos:

"Una vez adjudicado el proyecto a GINPROSA, el Ayuntamiento de Madrid resolvió ampliar su ámbito4 constituyéndose finalmente un tramo de actuación entre el puente de San Isidro (Estadio Vicente Calderón) y el Nudo Sur, que a efectos de licitación5 se ha subdividido en dos proyectos, denominados:

4 En el Ayuntamiento más que interventores tiene "madres"....

5 Debe entenderse que se refiere a la licitación de las futuras obras.

A la página inicial de LA LOCURA DE LA M-30 A la página inicial de WWW.CARRETERAS.ORG