• PORTADA

  • PROLOGO
  • RESUMEN EJECUTIVO
  • INDICE

  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. CONTEXTO
    • 2.1. Importancia del transporte
    • 2.2. Cambio de paradigma
    • 2.3. Compromisos internacionales
    • 2.4. Políticas y estrategias nacionales
    • 2.5. Potencial económico de la nueva movilidad
    • 2.6. Covid-19 y recuperación
  • 3. VISIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS
    • 3.1. Movilidad segura
    • 3.2. Movilidad sostenible
    • 3.3. Movilidad conectada
  • 4. EJES DE LA ESTRATEGIA
    • 4.1. Eje 1. Movilidad para todos
    • 4.2. Eje 2. Nuevas políticas inversoras
    • 4.3. Eje 3. Movilidad segura
    • 4.4. Eje 4. Movilidad de bajas emisiones
    • 4.5. Eje 5. Movilidad inteligente
    • 4.6. Eje 6. Cadenas logísticas intermodales inteligentes
    • 4.7. Eje 7. Conectando europa y conectados al mundo
    • 4.8. Eje 8. Espectos sociales y laborales
    • 4.9. Eje 9. Evolución y transformación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
  • 5. DEBATE CON LA SOCIEDAD
    • 5.1. Diálogo Abierto de Movilidad
    • 5.2. Otros mecanismos de participación
  • 6. EL PAPEL DEL MITMA
    • 6.1. Herramientas del MITMA
    • 6.2. Entidades del mitma como “punta de lanza” del cambio
    • 6.3. Colaboración con el sector privado
  • 7. LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • 8. PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
  • 9. GOBERNANZA
    • 9.1. Instrumentos de coordinación y cooperación
    • 9.2. Oficina de la Estrategia de Movilidad
    • 9.3. Seguimiento y evaluación de la estrategia
  • ANEXO I. Ejes de la Estrategia de Movilidad
    • Eje 1. Movilidad para todos
      • 1.1 Planificación de la Movilidad Sostenible.
      • 1.2 Fortalecimiento de alternativas al coche privado en la movilidad urbana y metropolitana
      • 1.3 Movilidad en el ámbito rural
      • 1.4 Obligaciones de Servicio Publico (OSP) estatales
      • 1.5 Accesibilidad Universal
      • 1.6 Liberalización del Transporte Ferroviario de Viajeros
    • Eje 2. Nuevas políticas inversoras
      • 2.1 Nuevos Criterios de Priorización de Inversiones
      • 2.2 Planificación y Gestión de la red Viaria Estatal
      • 2.3 Planificación y Gestión de la red ferroviaria de Interés General
      • 2.4 Financiación del transporte público colectivo urbano
      • 2.5 Transparencia y Participación
    • Eje 3. Movilidad segura
      • 3.1 Refuerzo de la inversión en seguridad
      • 3.2 Refuerzo de las organizaciones de supervisión y control de investigación técnica de accidentes
      • 3.3 Refuerzo de la seguridad frente a actos ilícitos
      • 3.4 Medidas normativas
      • 3.5 Mejora de la gestión operativa en caso de emergencias y crisis
      • 3.6 Refuerzo en ciberseguridad
      • 3.7 I+D+I en el ámbito de la seguridad
      • 3.8 Fomento de la cultura de la seguridad en el sector
      • 3.9 Adaptación de las infraestructuras al cambio climático
    • Eje 4. Movilidad de bajas emisiones
      • 4.1 Estímulo de Fuentes de Energía Alternativas y Sostenibles
      • 4.2 Estímulo de Medios de Transporte de Bajas Emisiones
      • 4.3 Sostenibilidad de Terminales, Edificios y otras Instalaciones del Transporte
      • 4.4 Otra contaminación ambiental de las infraestructuras, servicios y medios de transporte
    • Eje 5. Movilidad inteligente
      • 5.1 Facilitación de la Movilidad como Servicio, datos abiertos y nuevas tecnologías para el análisis y optimización de la movilidad
      • 5.2 Gestión inteligente de infraestructuras, terminales y estaciones
      • 5.3 Automatización del transporte y la logística. Impulso a vehículos conectados y autónomos y a la utilización de Galileo en movilidad
      • 5.4 Impulso al uso de drones
      • 5.5 Fomento de la investigación, desarrollo e innovación en movilidad
    • Eje 6. Cadenas logísticas intermodales inteligentes
      • 6.1 Incremento efectivo del transporte ferroviario de mercancías
      • 6.2 Impulso de una política de intermodalidad
      • 6.3 Transporte por carretera y Distribución Urbana de Mercancías
      • 6.4 Digitalización de la cadena logística.
    • Eje 7. Conectando europa y conectados al mundo
      • 7.1 Construcción de un espacio único europeo de transporte
      • 7.2 España como plataforma intercontinental para Europa
      • 7.3 Conexión de nuestros ciudadanos y productos con los principales centros de actividad europeos
      • 7.4 El transporte aéreo como puerta al mundo
    • Eje 8. Espectos sociales y laborales
      • 8.1 Concienciación y sensibilización
      • 8.2 Formación en el sector del transporte y la movilidad
      • 8.3 Condiciones de trabajo en el ámbito del transporte
      • 8.4 La mujer en el sector del transporte y la movilidad
    • Eje 9. Evolución y transformación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
  • ANEXO II. Indicadores de la estrategia
  • ANEXO III. Resultados del Diálogo Abierto de Movilidad
  • ACRÓNIMOS
  • CONTRAPORTADA